Evolución de los timbales sinfónicos en la música.
Originalmente los timbales para tensarlo requería de una sola afinación lo cual esa afinación era utilizada en toda la obra musical. Se contaba con dos timbales lo cual uno de ellos era la tónica de la tonalidad y el otro la dominante. En cuanto al tamaño, los timbales del siglo XVII y XVIII eran más pequeños que los timbales contemporáneos, esto era debido a la influencia de su uso como instrumentos de caballería, donde, colgado en pares a lomos de caballos, estaban limitados por las capacidades del animal de carga, por lo que tenían que ser necesariamente más pequeños y ligeros. A principios del barroco, si bien no existía un estándar sobre las medidas correctas del instrumento, un par típico contaba con 18 y 20 pulgadas de diámetro y entre 11 y 15 pulgadas de profundidad. Mersenne escribió en 1616 que los timbales rondaban los dos pies de diámetro. Michael Praetorius, en su obra De organographia, proporcionó también por esa época los diámetros de un par de timbales de 17 1...
Comentarios
Publicar un comentario